Historia
La CPA fue la primera organización intergubernamental permanente que proporcionó un foro para la resolución de controversias internacionales mediante el arbitraje y otros medios pacíficos.
La Convención para el Arreglo Pacífico de Controversias Internacionales, concluida en La Haya en 1899 durante la primera Conferencia de Paz de La Haya, fue la encargada de establecer la CPA. Esta iniciativa fue convocada por el Zar Nicolás II de Rusia “con el objeto de buscar los medios más objetivos para garantizar a todos los pueblos los beneficios de una paz real y duradera y, sobre todo, de limitar el desarrollo progresivo de los armamentos existentes”.
Entre los objetivos de la Conferencia figuraba el fortalecimiento de los sistemas de resolución de conflictos internacionales, especialmente el arbitraje internacional. Los delegados de la Conferencia tuvieron en cuenta que, durante los 100 años anteriores, se habían celebrado varios arbitrajes internacionales exitosos, comenzando con las comisiones mixtas del “Tratado Jay” a finales del siglo XVIII, y alcanzando su punto cúlmine con el arbitraje de Alabama en 1871-1872. Además, el Insitut de Droit International había adoptado un código de procedimiento para el arbitraje en 1875.
Este movimiento enfocado hacia el establecimiento del arbitraje como medio de resolución de controversias internacionales preferido continuó en 1899, y el logro más concreto de la Conferencia de 1899 fue el establecimiento de la CPA como primer mecanismo global para la resolución de controversias entre Estados. El artículo 16 de la Convención de 1899 reconocía que “en cuestiones de naturaleza jurídica y especialmente en la interpretación o aplicación de convenciones internacionales, el arbitraje es el medio más eficaz, y al mismo tiempo el más equitativo, para resolver las controversias que la diplomacia no ha podido resolver”.
En consecuencia, el artículo 20 de la Convención de 1899 estableció formalmente la CPA, afirmando que:
“[C]on el objetivo de facilitar un recurso inmediato al arbitraje para las diferencias internacionales que no se hayan resuelto por la vía diplomática, las Potencias signatarias, se comprometen a organizar una Corte Permanente de Arbitraje, accesible en todo momento y que funcione, salvo estipulación en contrario de las Partes, de conformidad al Reglamento de Procedimiento incluido en la presente Convención.”
La Convención de 1899 fue revisada en la segunda Conferencia de Paz de La Haya en 1907.
Las Convenciones de 1899 y 1907 se pueden descargar de la sección titulada Reglamentos y Convenciones de la CPA.
En la actualidad, la CPA presta servicios para la resolución de controversias en las que intervienen diversas combinaciones de Estados, entidades estatales, organizaciones intergubernamentales y partes privadas.
Centenario de la Convención de 1907, octubre de 2007
Con motivo de la conmemoración del centenario de la Conferencia de Paz de La Haya de 1907 y el Convenio de 1907 para el Arreglo Pacífico de Controversias Internacionales, el 18 de octubre de 2007 se celebró una reunión conmemorativa del Consejo de Administración de la CPA para las Partes Contratantes de la CPA.
Programa de la Sesión Conmemorativa
El Sr. Arthur Eyffinger hizo entrega al Presidente del primer ejemplar de su publicación, La Conferencia de Paz de La Haya de 1907: La conciencia del mundo civilizado.
Breves comentarios del Secretario General, Tjaco T. van den Hout
Reflexiones sobre la relevancia actual de la CPA, en particular su valor para los Estados y sus perspectivas para el futuro. Presentaciones realizadas por:
Acto de clausura llevado a cabo por el Presidente
Centenario del Palacio de la Paz, octubre de 2013
Con motivo de la conmemoración del centenario de la inauguración del Palacio de la Paz, el 11 de octubre de 2013 se llevó a cabo un seminario conmemorativo para las Partes Contratantes, representantes de las Partes Contratantes de la CPA y otros invitados.
Programa del Centenario del Palacio de la Paz
Inauguración a cargo del Secretario General de la CPA, el Excmo. Sr. D. Hugo Hans Siblesz.
Presentaciones sobre las actividades y los desarrollos recientes de la CPA:
Arbitrajes interestatales en la CPA | Descargar diapositivas |
Dirk Pulkowski, Consejero Legal de la CPA | |
Arbitrajes de Estado Inversor y otros Arbitrajes “Mixtos” en la CPA | Descargar diapositivas |
Judith Levine, Consejera Legal Senior de la CPA | |
La CPA y la ICCA | Descargar diapositivas |
Lise Bosman, Consejera Legal Senior de la CPA y Directora Ejecutiva de la ICCA | |
Introducción al Reglamento de Arbitraje de la CPA de 2012 | Descargar diapositivas |
Evgeniya Goriatcheva, Consejera Legal de la CPA | |
La CNUNDMI y la CPA | Descargar diapositivas |
Martin Doe, Consejero Legal Senior de la CPA | |
Procedimientos de la CPA relativos a la autoridad nominadora | Descargar diapositivas |
Sarah Grimmer, Consejera Legal Senior de la CPA |
Seminario: Enfrentando desafíos globales: De la diplomacia de la cañonera al arbitraje inversionista-Estado
Ver video: Parte 1 | |
Ver video: Parte 2 | |
Profesor Jan Paulsson | Descargar presentación |
Mesa redonda moderada por Excmo. Sr. Juez Peter Tomka, Presidente de la Corte Internacional de Justicia. Presentaciones:
Desafíos del árbitro |
Profesor James Crawford AC SC |
Cláusula de la nación más favorecida |
Excmo. Sr. Juez Christopher Greenwood CMG QC |
Libertad reguladora soberana |
Profesor Brigitte Stern |